top of page
  • Facebook
  • Instagram

Libros disponibles en Amazon

Descubre las fascinantes historias de Martín Casillas de Alba, autor y editor que ha cautivado a lectores con obras que exploran desde la riqueza de la literatura latinoamericana hasta las grandes piezas de Shakespeare. Con títulos que invitan a la reflexión y al disfrute, como Fe de erratas en la vida de un editor, Las afortunadas estrellas y Catarsis, su narrativa es una ventana a nuevas perspectivas.

¡Adquiere ya sus libros y sumérgete en un viaje literario lleno de historia, cultura y sabiduría!

----------------------

Puntos de entrega y pagos en efectivo para sus pedidos por Amazon


Para facilitar la compra de estos libros, puedes utilizar los puntos de entrega Amazon para que los pagues al contado una vez que te lleguen en una de estas tiendas: Oxxo, Farmacias del Ahorro, 7 Eleven, extra, Waldo’s, CIRCLE K, Bara, KIOSKO o SYStienda.


Pueden pedir que tus libros para que los pagues una vez que te llegan en uno de esos puntos de entrega que hay cercano a tu domicilio. Sólo encuentra la ubicación que más te convenga y ten la seguridad de que tu paquete estará a salvo hasta que lo recojas.

9.png

Las afortunadas estrellas. Las mujeres en las obras de Shakespeare.

11.png

Liderazgo del cambio y la transformación.

12.png

Sueño de una noche de verano.

Las fábulas de Píramo y Tisbe.

13.png

Antes que te cases, mira (bien) lo que haces.

14.png

Fe de erratas.

15.png

Catarsis para colmar las grietas del alma.

16.png

Sonetos. Shakespeare.

17.png

Como les guste.

18.png

Romeo y Julieta.

19.png

Macbeth.

Julio César.

20.png
21.png

Antonio y Cleopatra.

libros (5).png

Enrique V

libros (3).png

La conquista del liderazgo

Léxico rulfiano

libros (4).png
Obras agotadas
libros (8).png

Juegos de espejos

Juego de espejos, (Editorial Ágata, 2004).
Una selección de artículos publicados entre 1976 y 2003.


NOTA: estas son algunas opiniones registradas cuando publicaba de lunes a viernes como
el Juego de espejos en La Plaza, la sección cultural de El Economista (1989-1994) y luego
semanalmente en El Financiero o en otras publicaciones hasta el 2003. He incluido algunos
textos que llegaron a publicarse en el suplemento Sábado de La Jornada en 1976.


“Mi trabajo no me permite demasiadas distracciones, pero leer a Casillas era un placer con
el que me regresaba el alma al cuerpo”.

Felipe de Yturbe,
Consejero Delegado. Grupo Scotiabank, Inverlat, S.A.


“Casillas le quitaba lo solemne al acontecer cultural y, a través de su característica levedad
bien informada, nos despertaba las ganas de leer, de ir al cine, de oír un concierto o de
disfrutar alguna obra de teatro”.

Maximiliano Echeverría A.
Consultor, Mercer Management Consulting.


“Disfruté mucho su participación en El Economista y sus colaboraciones en La Plaza con
ese juego de espejos que siempre me dejaba algo para reflexionar y, sobre todo, la
satisfacción de leer algo bien escrito.”

José Gómez Cañibe.
Presidente del Consejo de El Economista.


“El Juego de espejos de Casillas era un juego maravilloso, ya que sus lectores teníamos que
penetrar en ese espejo para disfrutar lo que ahí había escrito: nada era superficial.”


Manuel Weinberg.

Presidente, Sinteco, S.A. de C.V.


“Hay diversas formas de barbarie y, el exceso de especialización técnica es una de ellas.
Para contrarrestarla estaba la lectura de juegos de Casillas en La Plaza de El Economista
que nos abría una ventana hacia la civilización.”

Javier Beristaín Iturbide.
Director General de Afore XXI.

“Leer a Casillas en La Plaza era un remanso de paz y goce cultural.”

Prudencio López.
Presidente del Consejo, Sanvica, S.A. de C.V.

25.png

Confesiones de Maclovia,

(El Equilibrista, 1995)

Maclovia “Cova” Cañedo (1859-1933), “la divina Cova” como le decía el poeta José Juan Tablada, fue una mujer que llamó mucho la atención a finales del siglo XIX cuando fue admirada por su belleza e ingenio. Dice el poeta en La feria de la vida que Cova “tenía la tez morena, el cabello negrísimo y los ojos de antílope de las bellezas que en las miniaturas persas que ilustran Las mil y una noches, se miran sobre las praderas floridas en los huertos del Sultán Sharriar”.


NOTA: se encuentra en proceso de corrección para poderla
publicar en el 2025, ahora como La divina Cova.

24.png

Las batallas del general,

(Planeta, 2002)

A través de dos historias que se entretejen, José María Reyes nos cuenta la vida del general Ramón Corona (1837-1889), a quien Cova Cañedo lo conoció en un bazar, cuando ella leía las cartas y con ellas el destino trágico del General, tal como sucedió unos meses después. Por su parte, el narrador de estas historias, como fue José María Reyes, tuvo una epifanía con una diosa, un día cualquiera, mientras disfrutaba viendo al Hombre en llamas de Orozco, en la cúpula del Hospicio Cabañas. A partir de ese momento nos enteramos de esas dos vidas entretejidas: la de José María Reyes y la del general Corona y sus batallas como general.

 

Las dos historias las encontramos en este mapa en donde se encuentran estas geografías literarias de dos destinos perpendiculares que se encuentran en un punto por una de esas casualidades de la vida.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Ciudad de México

malba99@yahoo.com

bottom of page